
publicaciones

El Gobierno lleva calma a los empresarios sobre leyes laborales
El Gobierno lleva calma a los empresarios sobre leyes laborales
Fuente: El Cronista Pág. 2 Sección – Economía & Política
Fecha: 15-06-06
TOMADA Y RECALDE BAJARON EL TONO A LAS INICIATIVAS Y PROMETIERON GRADUALISMO: El impulsor de la contrarreforma laboral, Héctor Recalde, aseguró que no hay un paquete sino simples proyectos. Fue después del llamado de Kirchner a la inversión externa
El Gobierno lleva calma a los empresarios sobre leyes laborales
TOMADA Y RECALDE BAJARON EL TONO A LAS INICIATIVAS Y PROMETIERON GRADUALISMO: El impulsor de la contrarreforma laboral, Héctor Recalde, aseguró que no hay un paquete sino simples proyectos. Fue después del llamado de Kirchner a la inversión externa
(Nota de tapa: El Gobierno baja el tono a las reformas laborales de Recalde)
ALEJANDRO BERCOVICH Buenos Aires
Recién llegado de la Asamblea Anual de la OIT en Ginebra, el diputado Héctor Recalde buscó tranquilizar ayer a los empresarios inquietos por los cambios que impulsa a las leyes laborales para restituir antiguos derechos y beneficios a los trabajadores. El ámbito que eligió para su mensaje fue un seminario para directores y gerentes de recursos humanos de las principales empresas del país. Mientras el ministro de Trabajo, Carlos, Tomada, subrayó desde otro estrado que las modificaciones son por ahora “sólo proyectos”. Aunque los retoques legales siguen su curso, la señal fue bien recibida por los hombres de negocios, luego del puente que había tendido anteayer el presidente Néstor Kirchner a los inversores extranjeros.
Ante los ejecutivos que se dieron cita para el seminario organizado ayer por SEL Consultores, Recalde extrajo de su bolsillo un papel y leyó media docena de sinónimos para referirse al ritmo que busca imprimir a sus reformas: lento, acompasado, sosegado, gradual y progresivo. “Todo en su medida y armoniosamente”, citó. Antes negó la existencia de un paquete de iniciativas para revertir las sucesivas flexibilizaciones laborales de los últimos años. Según destacó, hasta ahora sólo se hizo ley un proyecto para limitar las posibilidades de cambiar de tarea o lugar a un empleado, que no fue de su autoría.
No es la primera vez que el diputado y asesor laboral de la CGT aclara esos términos al empresariado, pero sí fue una novedad que lo hiciera en persona, luego de la embestida que le dedicaron el mes pasado las principales cámaras patronales del país tras una reunión con técnicos de la Comisión de Legislación Laboral que preside en la cámara baja.
A pocas cuadras del coqueto hotel donde tuvo lugar el encuentro, en la sede de la cartera laboral, Tomada inauguró unas jornadas sobre innovación tecnológica. Allí sostuvo que las modificaciones que se analizan en el Congreso “son hasta ahora sólo proyectos” y que aún no se puede determinar el impacto que tendrán sobre los costos laborales.
La posición opuesta corrió por cuenta del asesor patronal Julián De Diego, quien compartía la mesa redonda con Recalde.
Queja empresaria
“Hemos tenido cambios en la jurisprudencia de 180 grados que generan mucha imprevisibilidad”, dijo De Diego, antes de citar fallos judiciales como el que estableció la responsabilidad del contratista ante tercerizados, el que eliminó los topes indemnizatorios o el que barrió con el antiguo régimen de accidentes laborales.
Los hombres de negocios advierten que ese tipo de iniciativas atenta contra las inversiones, pese a las oportunidades que ofrece una economía que crece al 9% anual. Y justamente la inversión es lo que ponderó anteayer Kirchner durante el lanzamiento de un nuevo modelo de Peugeot.
Algunos empresarios también se quejan por la mecánica de las últimas negociaciones salariales, donde consideran que el Gobierno “impone” los aumentos. Al menos eso le transmitió ayer a Recalde un directivo de Volkswagen, visiblemente molesto por el desenlace de las tratativas con el Smata.
«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»
7 de cada 10 grandes firmas concedieron aumentos este año
La dinámica salarial en las grandes empresas fue más pareja en 2005 entre los distintos sectores de la economía, en comparación con los años inmediatamente posteriores a la salida de la Convertibilidad. Según un estudio presentado ayer por SEL Consultores y el estudio Marcú y Asociados, la brecha entre los aumentos concedidos por los distintos rubros se redujo más del 50% entre 2002 y el año pasado. Mientras en 2002 lideraban el ránking la industria química, la de comunicaciones y la de bienes durables, en 2005 estuvieron al frente los bancos y las empresas de servicios públicos, aunque con menor ventaja respecto del resto.
El informe, elaborado mensualmente sobre datos de 200 firmas líderes, arroja que el promedio de subas salariales estuvo por encima de la inflación durante 2003 y 2004 pero sólo logró empatarla el año pasado. Las empresas proyectan para 2006 un incremento promedio del 11%, también en línea con la inflación pautada por la mayoría de los analistas. No descartan seguir negociando.
El salarlo en las líderes¿Concedió aumentos este año?En porcentajeNO 32Sí 68Cómo se realizaron ios ajustesRealizó ajustes en el salario base 78Adelanto ( a cuenta de futuros aumentos 22Ajustes selectivos 83Ajustes generales 1740% de las empresas prevé conceder nuevos ajustesdurante 200610,5 es el porcentaje anual que aceptarían aumentar lossueldos43% negocia por estas horas los convenios colectivos vigentes (la mayoría por empresa)22% es el aumento que piden sus empleados1 de cada 3 enfrenta demandas del personal fuera de convenio (jefes y profesionales)Fuente: SEL Consultores -encuesta a 200 firmas lideres-