
publicaciones

El mínimo en $ 800 puede impulsar ahora negociación salarial
El mínimo en $ 800 puede impulsar ahora negociación salarial
Fuente: Ambito Financiero – Pág. 8
Autor: Julián Arturo de Diego
Fecha: 31-07-06
El acuerdo del Consejo del Salario Mínimo demostró que la futura política salarial es un tema sensible para las empresas y de máximo cuidado para preservar los costos y la competitividad para continuar con el crecimiento en estabilidad. El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es para el Poder Ejecutivo un instrumento de política social mediante el cual se desplaza la base con el fin de aumentar las posibilidades de los que tienen menores ingresos.
El mínimo en $ 800 puede impulsar ahora negociación salarial
Argentina – 31/07/2006 – Ambito Financiero – Pág. 8 – Tiempo de Lectura: 2′ 27”
El acuerdo del Consejo del Salario Mínimo demostró que la futura política salarial es un tema sensible para las empresas y de máximo cuidado para preservar los costos y la competitividad para continuar con el crecimiento en estabilidad. El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es para el Poder Ejecutivo un instrumento de política social mediante el cual se desplaza la base con el fin de aumentar las posibilidades de los que tienen menores ingresos.
En efecto, el hecho de haber abandonado los aumentos por decreto le deja sólo el mecanismo de corregir y elevar todos los años el piso, para «desplazar» la base de la negociación de los convenios colectivos o de los salarios en cada empresa. En rigor, el SMVM ayuda más a los que tienen menor calificación profesional, o que no cuentan con arte, oficio o profesión que les permita acceder a las retribuciones medias o altas del mercado.
Riesgo
Resulta claro que la resistencia empresarial a un ajuste superior a los $ 750, y la aceptación de un ajuste escalonado, radica en el riesgo de que las futuras negociaciones distorsionen el costo laboral, y por ende se ha convertido en la incógnitamás importante para el corto plazo.
En rigor, los ejes de la discusión son los siguientes:
a) el porcentaje de modificación del SMVM, que llegó a 27% al pasar entre extremos desde $ 630 a $ 800, fue superior al que las empresas querían reconocer; b) el corrimiento que le puede generar el nuevo SMVM, si alcanza las categorías más rezagadas de los convenios colectivos, produce como consecuencia el achatamiento de la escala; c) el precedente de estos cambios, si bien puede servir de base para la discusión de los próximos incrementos salariales, en rigor, puede generar un acercamiento de la pirámide entre los extremos superior e inferior de la misma; y d) se buscó la conexidad que se busca entre el SMVM y el índice de pobreza que ronda los $ 850.
En este último tema, cabe destacar que si tomamos el nivel de $ 800 y le extraemoslas retenciones por $ 150, a ello le agregamos la incidencia del aguinaldo de 8,33%, el saldo arroja un neto de $ 700. Con ello estamos todavía en unos $ 150 del nivel de pobreza. Sólo agregando las asignaciones familiares (2 hijos) que totalizan $ 120 se podría llegar a $ 820.
Referente
El acuerdo establece que a partir del 1 de agosto el Salario Mínimo Vital y Móvil pasa de $ 630 a $ 760 ($ 3,80 por hora y $ 30,40 por día), a partir del 1 de setiembre será de $ 780 mensuales ($ 3,90 la hora y $31,20 por día), y en noviembre pasará a ser de 800 por mes ($ 4 la hora y $ 32 por día o jornal).
Para el mercado clandestino del trabajo el aumento del SMVM es un referente de los ingresos más bajos, ya que existen muchos casos en donde por estar en la economía laboral «en negro» se cobran sumas superiores a los de sus pares que están debidamente registrados. Por último, es importante establecer que los cambios salariales en todos sus parámetros deben adquirir un alto grado de previsibilidad, y por ende, entre otros factores, deben seguirse pautas comunes en todos los planos, y a la vez, se deben preservar los valores por un plazo y renegociarlos como mínimo una vez por año, y en lo posible no hacer cambios por plazos bianuales o trianuales.