publicaciones

19 diciembre 2006

Crean base de datos laboral para evitar fraudes y evasión

Crean base de datos laboral para evitar fraudes y evasión
Fuente: Ambito Financiero – Pág. 6
Autor: Julián Arturo de Diego
Fecha: 19-12-06


Julián A. de Diego
La AFIP creó un nuevo sistema denominado mi simplificación laboral ( Resolución General 2.016/06) que obliga a las empresas a registrar a todos los trabajadores, sus datos personales, puesto, determinación de incapacidad (si la hubiere) y vínculos familiares entre empleados, entre otros datos respecto de la relación laboral.


Crean base de datos laboral para evitar fraudes y evasión
Argentina –

La AFIP creó un nuevo sistema denominado «mi simplificación laboral» ( Resolución General 2.016/06) que obliga a las empresas a registrar a todos los trabajadores, sus datos personales, puesto, determinación de incapacidad (si la hubiere) y vínculos familiares entre empleados, entre otros datos respecto de la relación laboral.
Esta recolección de información se complementa con el Registro de Altas y de Bajas que ya funciona, y que tuvo su origen en el Sistema de Alta Temprana, y con el Código Unico de Identificación Laboral (CUIL), que modifica con el fin de incorporar mayor y más detallada información individual y de la empresa.
El nuevo régimen es un paso fundamental hacia la lucha contra el empleo no registrado, busca evitar que exista duplicidad de cobertura y neutraliza las posibilidades de fraude en los casos de invalidez. A su vez, tiene por finalidad que los distintos organismos del Estado, por ejemplo el Ministerio de Trabajo, la ANSeS, y la AFIP, entre otros, tengan la posibilidad de cruzar datos de modo de asegurar su verosimilitud.

Detección
En función de ello, las incongruencias en dicha comparación permiten detectar casos de evasión, elusión o registración anómala. Por otra parte las discrepancias informativas de un organismo serán develadas al otro y viceversa.
Si bien la información requerida está en principio bloqueada en cada empresa, por la utilización de una clave fiscal por contribuyente que limita el acceso, lo cierto es que en la práctica cotidiana, lo mismo está disponible para las distintas áreas de los empleadores (administración y finanzas, impuestos, compensaciones, recursos humanos, etc.), para su utilización y consulta en materia tributaria, aportes y contribucionesde la seguridad social. Por lo tanto, y a pesar de que existe la clave mencionada para proteger la información, lo cierto es que el mecanismo de seguridad es muy frágil con el riesgo de que, por ejemplo, los datos de la nómina confidencial de la alta gerencia de la empresa sean conocidos y divulgados fuera de los límites y restricciones del sistema o del marco de confidencialidad de la empresa.

Cuestionamientos
En lo que hace a los cuestionamientos, se sostiene que el acceso a la información contenida en el sistema puede resultar lesivo del debido resguardo y confidencialidad de los datos personales que cada trabajador puede exigir al empleador. Recordemos que la Ley de Protección de Datos Privados (Ley 25.326) establece una serie de mecanismos a través de los cuales se debe custodiar los llamados «datos sensibles» que hacen al acervo personal y más íntimo de las personas, disponiendo también procedimientos previos de autorización, toda vez que dicha información pueda ser objeto de cesión a terceros, así como un régimen de infracciones para quienes infrinjan su regulación. La misma norma contiene un recurso judicial para proteger la información (Ley 25.326, art. 33) o «habeas data» que habilita al damnificado a accionar contra la entidad pública o privada que desee utilizar o difundir la información para que la misma sea preservada, impidiendo dicha difusión.
Es evidente que la búsqueda de transparencia y confiabilidad de la registración laboral debe seguir avanzando. En el otro extremo, los datos sobre las personas exige la adopción de medidas de seguridad que impidan la violación de la confidencialidad y secreto que la mayoría de esta información impone, en resguardo de los derechos personalísimos y de la intimidad de las personas.

A %d blogueros les gusta esto: