
publicaciones

La Reforma de los Tickets
La Reforma de los Tickets
Fuente: Radio Del Plata 1030 – Puntos de Vista
Autor: Julian A. de Diego
Fecha: 30-11-07
< — Haga Click Aqui para escuchar al Dr. de Diego
AM Del Plata – 1030
Declaraciones del Dr. Julián A. de Diego en el Programa de Nelson Castro “Puntos de Vista” sobre los efectos en las empresas de la reforma de los Tickets.
“Para escuchar la entrevista haga click en el icono que se encuentra arriba del logo de la radio o puede hacer click aqui”
El Dr. de Diego dijo esta mañana:
“La ley deroga los dos tickets que se utilizan en el mercado, le da a las empresas que lo tenían en un beneficio social un plazo de 10 etapas para transformar el tickets en una suma remunerativa. El trabajador recibe la misma suma de dinero, pero al empleador se le duplica el costo.”
-“El trabajador debe cobrar la misma suma de dinero, no puede sufrir ninguna quita. Habrá un periodo de transición donde están los tickets, el proceso llevará este año.”
-“Alrededor de 4 millones y medio de personas son beneficiarios de tickets. El tickets fue uno de los mejores beneficios sociales que recibió el trabajador.”
-“Las empresas de tickets tienen otros negocios, sólo desaparecerán las áreas que se dedican a los tickets.”
La transcripción completa de la entrevista a continuacion:
Radio del Plata 1030 – Puntos de vista con Nelson Castro. 30/11/07
NELSON CASTRO Estoy saludando al Dr. Julián de Diego, abogado asesor laboral de empresas.
Como entiende Ud. que queda la situación a partir de la legislación aprobada por el congreso.
JULIÁN ARTURO DE DIEGO.
La situación es la siguiente, la ley deroga los dos ticket que hoy mas se utilizan en el mercado que son: el ticket de almuerzo, el ticket de supermercado que permitía hacer compras.
Le da a las empresas que los tenían como un beneficio social, un plazo, que esta divido en 10 etapas en donde, a razón del 10 % cada bimestre, se va transformando el ticket en una suma remunerativa.
El primer impacto importante es ese, porque prácticamente el trabajador recibe la misma suma de dinero pero al empleador se le duplica el costo.
Le doy un ejemplo en números. Si una persona cobra 100$ en ticket, al cabo de todo este proceso de cambio, yo le tengo que garantizar $100 en dinero. Los $100 en ticket cuentan para el empleador $114 porque son $100 que se le dan al trabajador, y $14 que es una contribución patronal que hay que hacer.
Ahora cuando yo lo tengo transformar en remuneración le tengo que agregar el “grossing up” porque el trabajador tiene una serie de descuento.
Entonces de $100 se va a $130 y de esos $130 además hay que hacerles las contribuciones patronales, que ronda entre un 25% y 30% mas y además a todo eso hay que agregarle toda la incidencia laboral: aguinaldo, vacaciones, etc.
NELSON CASTRO. En cuanto quedaría el numero entonces?
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. El numero final, de $114 se va a $200.
Entonces el empleador va a sufrir un impacto bastante importante en los costos.
El trabajador va a cobrar lo mismo y la mayoría de los sobrecostos que se agregan se lo lleva la recaudación previsional de obra social y sindical
NELSON CASTRO. Dr. de Diego, es importante esto, al trabajador se le debe asegurar el mismo monto de dinero que recibía. Eso es intocable.
JULIÁN ARTURO DE DIEGO eso es cierto, y lo dice la ley con toda claridad, que el trabajador cuando cobre la suma en pesos no puede sufrir ninguna quita con respecto al neto que cobraba en ticket
NELSON CASTRO correcto, entonces, esto es tanto para el ticket almuerzo y el ticket canasta.
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Exacto, que se derogan son dos mecanismo que están adentro de la ley de contrato de trabajo en el Art. 103 bis. Esos incisos b y c se derogan y entonces desaparecen de la legislación, salvo para aquellas personas que lo tenían, el beneficio, en cuyo caso hay que hacer el reemplazo en dinero, como le acabo de mencionar.
NELSON CASTRO. esta muy claro, ¿cual es el porcentaje en que en el cual deberá hacerse el reemplazo paulatino del ticket como beneficio social a remuneración efectiva Dr. de Diego?
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. En promedio, de la actividad laboral por supuesto en blanco, porque el ticket solo se paga a los trabajadores que están registrador, la suma de dinero promedio es un poco mas de $200.
El trabajador en general va a tener esa suma de dinero en efectivo que va a reemplazar a los tickets.
Es en promedio porque hay algunos trabajadores que no reciben este beneficio social y hay otros que tienen sumas mayores.
NELSON CASTRO. Correcto. En cuanto a la entrada de vigencia de la ley, va a ser por el monto total inmediatamente,
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Esta previsto en 10 bimestre a razón del 10% cada uno, o sea no hay un impacto directo en los costos y la empresa lo podría llegar a hacer antes. Todavía no sabemos cuando va a tener vigencia la ley porque falta la revisión en el Senado.
NELSON CASTRO. Claro, correcto, quiere decir, entonces, si Ud. me corrige. Vamos a ser docentes, y lo vamos a seguir haciendo a medida que pase el tiempo porque obviamente esto hace al bolsillo de la gente. ¿Se va a ir reemplazando ese 10% pero al trabajador, se sigue dando ese mismo monto siempre?
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Siempre, supóngase que ya esta vigente la ley y estamos en la primera cuota.
El trabajador tiene $100 de ticket.
Se le van a reemplazar $10 de esos $100 por dinero en efectivo en la misma cantidad.
El trabajador no va a sufrir ninguna quita y los otros $90 se los va a seguir pagando en ticket.
O sea que va a haber un periodo de transición en donde los tickets sobreviven. Eso responde a la otra inquietud que tenían Uds. si esto desaparece instantáneamente. No, esto va a tener un proceso de acomodación que va a llevar por lo menos un año y medio aproximadamente.
NELSON CASTRO. Perfecto, debemos ser muy específicos, porque obviamente porque para todo el público lo entienda
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Como la suma de dinero se convierte en remuneración común esa suma va a estar sujeta a todas las vicisitudes y todas las ventajas de la remuneración común, o sea, va a tener todos los descuentos pero también se calcula como base para el aguinaldo, para el preaviso, indemnización por despido, jubilaciones, prepagas, para las bases, para las horas extras. Así que el trabajado ahí, en función de la influencia de todas estas variables, podría llegar a tener un ingreso adicional pequeño, pero un ingreso adicional al fin.
NELSON CASTRO. Correcto. Que cantidad de trabajadores reciben estos ticket? Esto esta perfectamente dimensionado Dr. de Diego?
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Son alrededor de 4 millones y medio de beneficiarios, hay un poco mas en lo que es ticket de almuerzo y un poco menos a lo que hace al ticket de supermercado.
PORTUGAL. Portugal lo saluda, buen día. ¿después de todos estos años, de Diego, la experiencia de utilizar estos tickets, fue buena o fue mala?
JULIÁN ARTURO DE DIEGO.
Mire, yo lo digo con prescindencia de la operatoria como un negocio que hoy recibe todo tipo de criticas.
El ticket fue uno de los mejores beneficios sociales que recibió el trabajador desde que tiene vigencia.
Es mas, fíjese que curiosidad ahora todo el mundo habla mal de los tickets y los primeros que han salido además de los que salieron fallos diciendo que el ticket es remuneración.
Y sin embargo el ticket nació de la jurisprudencia. Fíjese que curiosidad. El ticket no nació de una ley o de una iniciativa de una empresa. No, nació de un fallo cuando el único ticket que había era una empresa pionera argentina 100%, la famosa luchon tickets, se cuestiono esto por los entes previsionales y la justicia laboral en pleno en un plenario Strada, dispuso que el ticket era no remunerativo y que no tenia cargas sociales porque era un beneficio social sumamente ventajosa para la persona porque mejoraba su calidad de vida en la alimentación diaria.
Ej. La persona salía de la oficina, con los tickets tenia un almuerzo mejor que el sanguichito y que la vianda y todas esas cosas que se usaban hace 20 años.
Con lo cual, el ticket jugó un papel social como un beneficio social muy valorado por todo el mundo. Es mas, existe la convicción de que esto si se transforma en salario se va a licuar.
Cuado Ud. tiene un beneficio social separado del beneficio central ese satélite de algún modo, el mercado, el trabajador que pide que se le actualice, el empleador que piensa en sus trabajadores a la hora de que sale a almorzar se va actualizando, cuando uno tiene un satélite, ese satélite opera como un beneficio valorado de forma independiente. Si Ud. lo mete adentro de la remuneración con el tiempo se va a licuar.
A la pregunta, que es un pregunta muy importante, si tuvo una función que se considera valiosa. Desde todo ángulo cuando uno lo analiza en perspectiva, sobre todo el de almuerzo, tuvo una función social fundamental.
Fíjese que esto era una evolución en beneficio del trabajador para aquellos trabajadores que no tenían comedor en su empresa. Que el comedor en la empresa lo tenían las grandes empresas automotrices, las grandes empresas industriales, los demás no tenían nada.
La mejora de la calidad en la alimentación en un 90% dependió del ticket y ahora este beneficio se saca.
Si uno lo mira en perspectiva, el trabajador, va a cobrar lo mismo, el empleador duplica el costo, y le sacamos un beneficio que era valorado. Me parece que, un episodio desgraciado.
NELSON CASTRO. Si el pedido de coimas, desgraciado y repudiable.
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Este episodio desgraciado, le dio un pulso a algo que no permitió hacer esta evaluación que estamos haciendo nosotros. Que la verdad que, cuando uno hace el balance, habría que haberlo pensado mas.
NELSON CASTRO: por eso queremos escuchar a todos. Un dato final. La impresión que nos queda, después de esta explicación que Ud. No ha dado, seguramente estemos la semana que viene también hablando con Recalde, es que las empresas de ticket ya no tendrían sentido, ¿o nos equivocamos?
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Todas estas empresas tienen distintos negocios, hay que acordarse de que son unas cuantas no son solo privadas y hay empresas estatales, una del banco nación, por Ej.. Todas esas áreas van a desaparecer, pero no las empresas.
NELSON CASTRO. Pero aquellas empresas que se dedicaban solamente a esto, no tienen razón de ser?
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. Esas si.
NELSON CASTRO. Dr. de Diego, Muchísimas gracias.
JULIÁN ARTURO DE DIEGO. No, al contrario, hasta pronto.
NELSON CASTRO: el Dr. Julián de Diego, asesor laboral de empresas, dando una explicación técnica de lo que significa esta ley aprobada. Han terminado han fenecido los tickets canasta y tickets de almuerzo.