publicaciones

1 diciembre 2007

Hoteleros se integran al Pacto Social ante pedidos de mejora salarial

Hoteleros se integran al Pacto Social ante pedidos de mejora salarial
Fuente: RosarioNET

Fecha: 01-12-07

En la segunda jornada de la 177 Asamblea General Ordinaria de la Federación de Empresarios Gastronómicos y Hoteleros de Argentina (FEGHRA), que se realiza en el Salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario, se discutió el impacto de los salarios del personal sobre el crecimiento del sector.


El tema se tocó tras una reunión de la Federación con el ministro de Trabajo Carlos Tomada días atrás, tras la que se instó a llevar “tranquilidad” al empresariado ante factibles pedidos de incremento de sueldos. Según se informó, este contexto de puja no se dará hasta fines de abril de 2008.

En diálogo con ON 24, el representante legal de FEHGRA, el doctor, Iván Posse Molina, argumentó que el sector hotelero también está incluido en la política de consensos que se desprende del Gobierno nacional, conocida como Pacto Social, ya firmado y homologado por el Ministerio de Trabajo y la hotelería argentina.

De cara a posibles escenarios de pugna salarial con los empleados de la Unión de Trabajadores Gastronómicos, Hoteleros y de Turismo de Argentina, capitaneados por su secretario general, Luis Barrionuevo, Posse Molina indicó que “esta temporada llevamos tranquilidad a los empresarios, no va a haber pedido de aumentos sino una recomposición no remunerativa que oscilará entre el 16,5 y el 18%, hasta fines de abril próximo. Allí las partes nos sentaremos a dialogar aumento en paritarias, aunque de la reunión (con Tomada) nos fuimos con la tranquilidad de que si se piden aumentos, serán conforme al porcentaje que suba el IPC (Índice de Precios al Consumidor)”, afirmó.

Un especialista
Durante la segunda jornada del congreso, se escuchó la disertación del abogado laboralista Julián de Diego, que dejó claro que el escenario salarial para la temporada de verano en los principales destinos, no tiene por qué verse contrariado por reclamos gremiales, ya que el Gobierno seguirá instando a las centrales de trabajadores a discutir en paritarias recién el primero de mayo de 2008.

“Tenemos que estar preparados a que a el final de la temporada alta de verano, tengamos que aplicar hasta un 18% de incremento, que es lo que está contemplado”, completó Posse Molina.

Regionalización
Otra de las discusiones sobre la incidencia de los salarios en las empresas hoteleras tuvo que ver con profundizar el régimen de regionalización: “vamos a atender en las próximas discusiones este tema tan sensible, ya que no es lo mismo pagar los sueldos en un hotel en Rosario que en Mar Del Plata, donde la incidencia de las visitas tiene otra frecuencia”, detalló.

A %d blogueros les gusta esto: