publicaciones

19 enero 2008

La derogación de los ticket y las modificaciones de la ley de jubilaciones. Impactos sobre la sociedad

ENTREVISTA
La derogación de los ticket y las modificaciones de la ley de jubilaciones. Impactos sobre la sociedad
Fuente: Radio America – Sin Saco y Sin Corbata
Autor: Julián Arturo de Diego
Fecha: 19-01-08
Julián Arturo de Diego

Julián De Diego, titular de De Diego & Asociados, dialogó con Andrés Sanguinetti y José Ignacio Fulugonio sobre los tickets canastas y su próxima eliminación en el Programa “sin saco sin corbata” de Radio America el Sabado al mediodía

 Julián de Diego, titular de De Diego & Asociados, dialogó con Andrés Sanguinetti y José Ignacio Fulugonio sobre los tickets canastas y su próxima eliminación.

Lo único claro que tiene la ley es la derogación del sistema. Las personas que contrate a partir de ahora no pueden recibir tickets.

El trabajador va a cobrar la misma suma en ticket que en pesos sin sufrir ninguna reducción.

El trabajador cobra lo mismo y al empleador le cuesta el doble.

En el mercado se habían producido muchas distorsiones. Algunas que eran verdaderas infracciones a la ley y otras eran interpretaciones muy amplias. Si el sistema se lo quería cuidar todas esas infracciones no se deberían haber experimentado. Por esas deformaciones y por la investigación de un caso de presunta corrupción, hasta que la justicia se tenga que expedir, no se computo la importancia que tiene el ticket para el trabajador. Del mismo modo que había ciertas actitudes abusivas que había que sancionar, para el caso de que los aumentos se dieran a través de los tickets, por Ej. Se termino castigando a todo el sistema. Y con el tiempo una prestación que estaba separada del salario y que tenia una función social importante se elimina.

El ticket de supermercado, ofreció siempre muchas discusiones,

Pero el ticket de almuerzo no ofrecía discusión alguna. Había cumplido una función social espectacular. Consistía en que el trabajador tenía un buen almuerzo en la interrupción del trabajo que había entre la mañna y la tarde

Desde el punto de vista impositivo se dice que esta derogado el 14%, si esto es así como es posible que esto se tenga que aplicar gradualmente? Esto lo tiene que aclarar la reglamentación.

Lo que implementa la ley es un sistema de eliminación de este beneficio social en un termino de aproximadamente dos años. El efecto que va a tener es que el beneficio se licua y se va a volver a la vianda y al sanguchito.

Estamos esperando que la reglamentación de la ley defina cuando va a comenzar a aplicarse. Se estima que puede ser a partir de enero o de febrero.

La reglamentación se ha demorado por las discusiones que rondan en la parte impositiva, laboral y social sobre cuales son las pautas a seguir.

El trabajo en negro perjudica al trabajador en cuanto a los servicios que recibe de las obras sociales

Crisis del sistema jubilatorio. Entre elegir entre el sistema de reparto y de las AFJP es salir de la sartén y caerse en el fuego. No es que son dos opciones que ofrecen distintos beneficios. Las dos opciones generan incertidumbre. Los dos sistemas han sido funestos.

Cada vez que modifican la ley, el Estado históricamente lo hace en perjuicio de los beneficiarios.

Los aportes y contribuciones son absolutamente desproporcionados, esta situación se agrava con el trabajo en negro. Porque los trabajadores en blanco soportan el peso de los trabajadores en negro.

El valor del salario real, la recuperación, y crecimiento del salario real es parte vital de la economía de la argentina.

La dignidad esta relacionada con el monto del salario

Es fundamental porque todo lo que se hace y se produce en la argentina es mercado interno.

Los empleadores que están pensando en el deterioro del salario como un mecanismo para salvar su situación están cometiendo un error gravísimo, porque con ese salario le van a comprar los bienes que producen y los servicios que ofrecen.

La consigna es hacer que las autoridades, sobre todo el poder ejecutivo mantenga una muy fuerte coherencia para que los salarios crezcan de forma real. Y esto mejora el mercado interno. Esto favorece a todos. Favorece a los trabajadores primero y favorece a los empleadores que van a vender mas

La reforma previsional es una contradicción y la derogación de los tickets es otra contradicción. No están en línea con estos objetivos.

%d