publicaciones

30 abril 2013

El próximo frente sindical

Natalia de Diego, abogada del estudio De Diego & Asociados, explica que las nuevas generaciones de trabajadores no se sienten representadas por los líderes sindicales tradicionales, con lo cual inician sus propios reclamos y avanzan con medidas de fuerza diferenciadas, se agrupan en sus propios movimientos, generan nuevas asociaciones sindicales para actividades no reguladas y empleados fuera de convenio, y arman sus propios sindicatos.
“Esto genera una perspectiva compleja frente a un cuadro de distintas representaciones sindicales en el seno de la empresa”, dice la coordinadora del Posgrado en Conducción de Recursos Humanos de la UCA.
El solapamiento salarial, el achatamiento de la pirámide y la pérdida del poder adquisitivo del salario son los temas de agenda del gerente de Recursos Humanos, junto con los planes preventivos para adoptar una batería de acciones donde las empresas ajustan sus presupuestos en un contexto económico recesivo, con ajustes, reestructuraciones y desvinculaciones, enumera.

De Diego tiene otra mirada sobre el fenómeno. Para ella, los conflictos de encuadramiento sindical han tomado un rol protagónico en las empresas y las compañías se han vuelto “campos de batalla”.
“La empresa debe ser neutral y se debe volver al principio de la actividad principal, que determina el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable al establecimiento”, recomienda.
Grandi comparte. Las empresas deberían tratar de mantener las negociaciones a nivel sectorial e intentar que la negociación no se produzca entre sus trabajadores y los dirigentes empresariales para evitar conflictos particulares directos en la empresa, concluye.

 

 

https://www.cronista.com/legales/El-proximo-frente-sindical-20130430-0023.html

A %d blogueros les gusta esto: