publicaciones

12 julio 2016

Los millennials irrumpen en el plano sindical

Los millennials irrumpen en el plano sindical
Fuente: cronista.com
Autor: Julián A. de Diego
Fecha: 12-07-16

Julián A. de Diego
Durante su presentación, el abogado laboralista expuso sobre el cambio generacional que atraviesan las estructuras de los sindicatos. En este sentido, compartió algunas ideas para vincularse con los nuevos delegados gremiales.

Qué deben tener en cuenta los departamentos de RR.HH. para entrar en diálogo. El ámbito empresarial enfrenta nuevos retos en torno a la conflictividad. El consultor laboral de empresas y de cámaras empresarias Julián de Diego expuso en el 8° Foro de RR.HH. cómo mutó el plano sindical y qué se debe tener en cuenta a la hora de dialogar.

El consultor abrió el panorama de la situación actual del sindicalismo. Pidió que no se generalice. “Una parte de la estructura sindical, la CGT liderada por Hugo Moyano, está en abierta contradicción con las decisiones del Gobierno y ha decidido llevar adelante un conflicto de naturaleza colectiva. Acaban de firmar un acuerdo salarial, pero ya redoblaron la apuesta y van al conflicto por una compensación requerida a las empresas por el impuesto a las ganancias. Cuando obtengan algo en ese plano, van a ir por otra reivindicación y así. Hay sectores que están decididos al estado de conflicto permanente”, explicó.

Para De Diego, es clave que las firmas realicen un trabajo de prevención. “El conflicto se está segmentando. En todas las actividades donde se firmaron acuerdos salariales, el sindicato se acerca a cada una de las firmas a buscar reivindicaciones adicionales”, dijo.

“Uno de los cambios más importantes es el protagonismo que tomaron los delegados gremiales, último representante de la estructura sindical elegido por los trabajadores. Hay un cambio generacional. La mayoría de los delegados son millennials”, agregó De Diego. El consultor los caracterizó como jóvenes con una actitud distinta: reivindican cuestiones desde el punto de vista económico y la mayoría son militantes, ya sea de una fuerza política, ambientalista o de derechos humanos. Pueden escuchar inquietudes muy diversas.

Según De Diego, para vincularse con los delegados millennials, las áreas de RR.HH. tienen que considerar que los reclamos tienen que ver con las demandas sindicales, ya que se encuentran muy cerca. “Hay que analizar las causas que motivan los reclamos porque hablan de problemas concretos de esa empresa. La comisión interna de delegados tiene que tener una metodología de atención responsable por parte de recursos humanos con reuniones cotidianas y con estrategia de anticipación. Si llegan muchos reclamos es porque desde el área de RR.HH. tuvimos menos prevención. El segundo tema es que hay que salir del lugar de la reclamación para ir al lugar de intercambio. Tenemos el costo laboral de la región más alto y tenemos la productividad más baja”, detalló.

Un tema que atravesó las conferencias fue las expectativas en torno al segundo semestre. De Diego opinó: “Mientras estemos con esta meseta en la economía, tenemos que hacer lo posible para preservar las fuentes de trabajo. En la nueva etapa tendremos que generar oportunidades. El único modo de que la Argentina recupere su dignidad es a través de un empleo digno y bien remunerado”.

A %d blogueros les gusta esto: