
16 noviembre 2016
Videoconferencia – “Ausentismo y Productividad”
“Ausentismo y Productividad” |
Fecha: 16-11-2016 |
Descripcion: Videoconferencia en vivo por streaming |
Expositor: Dra. María Solana de Diego / Dr. Julián A. de Diego |
Contacto: conferencias@dediego.com.ar |
CUÁNDO? Miercoles 16 de noviembre.- de 09:00 a 11:00 hsDÓNDE? Modalidad a distancia (videoconferencia) INFORMES: ARANCELES: TEMARIO: 1. El rol de Recursos Humanos y de legales frente al ausentismo. Acciones preventivas, campañas, capacitación, vacunación, etc. La función del servicio médico. Los controles.
2. La llegada tarde y la ausencia del trabajador. El aviso de ausencia. Distintos tipos y situaciones. La constancias. Las justificaciones de las llegadas tarde. El respaldo documentario. La constatación. La reiteración y la contumacia. Las sanciones y el despido por llegada tarde reiteradas. El descuento proporcional del salario y de los premios. 3. La ausencia alegando enfermedad inculpable: el aviso, los controles médicos, los certificados, la justificación. Las licencias, los plazos de acumulación, el periodo de reserva del puesto, el reingreso del trabajador después del alta, alternativas. Análisis de casos. Los certificados médicos falsos, los certificados de favor, los casos de falsedad material y de falsedad ideológica. 4. Los casos de fraude. Los certificados médicos auténticos con contenido falso o los certificados apócrifos. Las implicancias laborales, el reclamo de daños y perjuicios, los delitos penales, la denuncia al colegio médico. 5. La firma del trabajador en la documentación que entrega al empleador. Las notificaciones, requisitos, destinatario, ejemplos. La firma en los certificados médicos. La constancia de llegada tarde o de ausencia. 6. La ausencia por accidentes o enfermedades del trabajo: el régimen legal, los plazos de goce de salarios, los casos de fraude, simulación o de falsificación. Análisis de casos. 7. Los casos de simulación: el microausentismo, el aviso oportuno, la falta de respaldo a la acreditación de la patología. El microausentismo y el alcoholismo; otras adicciones 8. El caso de las enfermedades psiquiátricas: las licencias, el diagnóstico, la medicación, los estudios médicos, y los casos graves. Análisis de casos. Los controles. La interconsulta. La responsabilidad de los médicos. 9. Acciones contra la simulación: contra el ausentista, contra el servicio o el médico que emite el certificado, contra quienes lo respaldan en la ausencia simulada. Análisis de los casos en donde no se debe pagar el salario del ausente. 10. Las acciones por ausentistas crónicos: el análisis de los medios preventivos y generales. Los controles especiales. Las herramientas de diagnóstico. El papel del médico de la empresa y sus funciones preventivas y de control. 11 Las sanciones disciplinarias por ausentismo: casos, ejemplos, determinaciones. Los distintos tipos. Los casos en la jurisprudencia. Análisis de casos. 12. El despido por simulación, por ausencias, y por llegadas tarde: la prueba de la simulación, los elementos de juicio y las constancias de ausencias y de la carencia de prueba en el diagnóstico o en el tratamiento. El seguimiento los métodos de control, y la pre-constitución de la prueba en juicio. Los resultados. Análisis de Casos |