16 mayo 2017

Videoconferencia – “Ausentismo, Formas y modalidades para luchar contra el ausentismo, la simulación, las llegadas tardes y las ausencias”

Ausentismo, “Formas y modalidades para luchar contra el ausentismo, la simulación, las llegadas tardes y las ausencias”
Fecha: 16-05-2017
Descripcion: Videoconferencia en vivo por streaming
Expositor: Dr. Julián A. de Diego
Contacto: conferencias@dediego.com.ar
CUÁNDO?
Martes 16 de mayo.-
de 09:00 a 11:00 hs

DÓNDE?
Modalidad a distancia (videoconferencia)

INFORMES:
Telefónicamente (5411) 4121-1100 int. 247
o por mail a conferencias@dediego.com.ar

ARANCELES:
No Clientes: $1200 + IVA
Clientes del Estudio, Asociados a la Cámara Francesa, AMCHAM, ADIMRA, ABA, FEHGRA, CAEMe: $1000 + IVA,
Alumnos de las carreras de RR.HH. de grado y posgrado de las Universidades Nacionales: $500 + IVA (Previa acreditación de la condición de alumno regular)

Temario:

1. El régimen de control médico preventivo. Los RRHH en los procesos de selección, capacitación y seguimiento. Las patologías incompatibles con el ingreso del trabajador. La importancia del estudio preocupacional de salud. La verificación y el bloqueo de patologías preexistentes.

2. Las llegadas tarde y las ausencias con o sin aviso, con o sin consentimiento del control médico, con o sin justificación. El aviso – el control – la justificación. El certificado médico. Las constancias escritas de llegadas tarde y de la ausencia. El conflicto entre los certificados médicos de las partes. La enfermedad o accidente inculpable: régimen legal, la independencia de las patologías. El control – el domicilio – el lugar en donde se encuentra el trabajador. El alta médica, las licencias, y las faltas o incumplimientos. La enfermedad o accidente del trabajador: el régimen legal. Los controles médicos. El seguimiento. El alta médica. El reingreso del trabajador con el alta. El período de reserva de puesto.

3. El sistema de control con incentivos: el uso de incentivos por presentismo. Crítica y realidad de los incentivos. El reglamento de premios, elementos y características. La modificación del sistema de premios. Los incentivos combinados con otras medidas.

4. La simulación de la enfermedad o accidente: los casos típicos, el microausentismo, y las enfermedades o accidentes falsos o simulados, en forma parcial o total. Las medidas contra la simulación. Las denuncias, reclamos y consecuencias. Los casos de fraude. Los certificados médicos auténticos con contenido falso, y los certificados apócrifos. La firma del trabajador en la documentación que entrega al empleador. Las notificaciones, requisitos, destinatarios, ejemplos. Las acciones por ausentistas crónicos: el análisis de los medios preventivos y generales. Los controles especiales. Las herramientas de diagnóstico. El pape del médico de la empresa y sus funciones preventivas y de control.

5. La responsabilidad del médico. Los certificados. Requisitos de validez de los certificados médicos. La firma del trabajador, la fecha y horario de entrega. La verificación, el seguimiento, los instrumentos tecnológicos y herramientas de diagnóstico. La opinión de los expertos en casos especiales.

6. El caso de las licencias prolongadas, y el caso de las enfermedades psiquiátricas. El confronte con el especialista. El problema de las adicciones a las drogas, medicamentos, alcohol y otros.

7. El régimen disciplinario y el despido con justa causa, aplicado a los casos de omisión en el aviso, de no permitir control médico, o de la falta de justificación. El principio de proporcionalidad y el gradualismo. Los antecedentes y la acumulación de los antecedentes. El despido con justa causa, la prueba, las notificaciones. El abandono de trabajo. El despido indirecto.

8. Como organizar un operativo integral contra el ausentismo: etapa preventiva. Etapa operativa. Prevención de riesgos y de contingencias..
Durante la videoconferencia podrán realizarse consultas al correo

A %d blogueros les gusta esto: