
publicaciones
Liderazgo exponencial: desafío en tiempos de incertidumbre
El líder exponencial es discruptivo, porque respeta las reglas pero las desafía con innovación y creatividad. Está centrado en los problemas de la gente, sean clientes internos o externos, y para ello está dispuesto a cambiar en forma sustantiva de mentalidad (“mindset”) proponiendo con inteligencia y serenidad nuevos modelos, nuevos arquetipos, que se configuran en un prototipo para experimentar los cambios de ideas, y la transformación o la sustitución de paradigmas. Esta es en parte la visión del líder exponencial, donde el futuro es hoy y hoy es el futuro según Singularity University (Silicon Valley-California).
Edición impresa
Martes 11 de septiembre de 2018
Frente al error o el fracaso, el líder debe ser resiliente y por ende, releva las fallas, reformula la estrategia, y vuelve a buscar una solución al problema planteado. El líder no se empaca en sus convicciones cuando advierte que la realidad le muestra evidencias de sus errores.
El líder exponencial está en contacto con la realidad observa, cuestiona, y opera sobre ella atendiendo a las demandas críticas que imponen las aspiraciones, deseos y necesidades de sus beneficiarios. Es por ello que tienen prioridad la protección de la vida, de la seguridad, de la salud, el medio ambiente, la educación, la justicia, la productividad y la eficiencia, y todo lo cual importa la sustentabilidad de un nivel de vida digno para todos sin diferenciación, (“consciousness”).
El líder reformula su estructura de pensamiento, (“desing thinking”) escucha a todos y en especial a los que padecen las necesidades críticas, y busca soluciones o comienza a ejecutar planes que estén dirigidas a esas soluciones. El líder debe ser ingenioso, astuto, sereno, paciente, y a la vez cauto, preventivo y perceptivo. Debe pensar “fuera de la caja” (“out of the box”), no dejándose someter por los condicionantes intrínsecos de una encrucijada, ni por el aporte material del entorno. Debe desafiar los límites y buscar un nuevo horizonte, y explorar áreas desconocidas, saliendo del círculo tradicional.
La empatía, es una atribución esencial, y es la que permite que el líder se instale en forma virtual en el lugar del otro, entendiendo el pensamiento, y en particular las carencias la insatisfacción y las frustraciones, además de sus sentimientos. Así tenemos la empatía cognitiva, la motivacional, y la afectiva. No es una simple comparación, es esencial tener la experiencia de ocupar el lugar de otro para experimentar las necesidades los deseos y las expectativas.
En un mundo de creciente volatilidad incertidumbre complejidad y ambigüedad, los líderes deben enfocarse en la estrategia de corto, mediano y largo plazo, en la innovación y en el impacto de las nuevas tecnologías, proyectando como diseñadores, (“The long view”).
El líder debe rediseñar su forma de pensar en forma constante. El cerebro crea creatividad en la medida que los distintos cambios de comportamiento nos generen recompensas emocionales, (“decision making”). Hasta la fe necesita a veces motivación, y para que se desarrolle requiere de recompensas que aumenten y desarrollen la zona de confort. Pero si fuera necesario, hay que salir de ella, y escudriñar los ámbitos de las zonas incorfortables.
Para ser un líder exponencial se debe ser si duda primero un pensador exponencial, que implica colocarse delante de la curva del cuadro de la evolución, anticipándose a los acontecimientos, previendo los efectos que sin duda tendrán las nuevas tecnologías junto a los acontecimientos impredecibles. Detectar las interrupciones, predecir los cisnes negros, y diseñar curvas animadas que permiten predecir ciclos y eventos anticíclicos, (“Exponential thinkers”).
El proceso de machine learning implica la aparición de la inteligencia artificial (AI) en donde los sistemas superan el marco de los algoritmos y comienzan a aprender y a pensar. La irrupción de esta revolución es un desafío central del líder, y una demanda cotidiana de las organizaciones.
Mindfulness atención plena o conciencia plena es la concentración de la atención y la conciencia, basado en el concepto de la meditación budista. Se ha popularizado en Occidente gracias a Jon Kabat-Zinn. A pesar de encontrarse sus raíces en el budismo, el mindfulness se enseña desprovisto de cualquier componente o terminología oriental y religiosa. El líder debe procurar ascender en sus niveles de concentración y de reflexión a niveles superiores a los habituales.
El líder exponencial es el protagonista imprescindible del mundo desafiante de las tecnologías exponenciales, y debe reunir talento y virtudes extraordinarios que se pueden cultivar, se pueden desarrollar y se pueden poner en práctica. Es también un desafío para nosotros en todos los ámbitos, cuando no existen dudas sobre la decadencia y la crisis diligenciar general que nos afecta.
Por Julián A. de Diego.
Director del Posgrado en RR. HH. Escuela de Negocios de la U.C.A.