publicaciones

3 octubre 2019

Los realineamientos sindicales en el nuevo escenario político, según Julián De Diego

“Tendrán que asumir objeciones históricas, como la reforma laboral”, apuntó el especialista en derecho laboral

Publicado en REDACCIÓN ON24, el 03 de octubre de 2019
Si el mundo de la producción de bienes y servicios va a empezar a reacomodarse para poder mejorar su situación -que es una necesidad imperiosa para todos-, el mundo sindical tiene que hacer lo propio”, aseveró Julián De Diego.

En el marco del XV CEP organizado por Fundación Libertad y FIL, el especialista en derecho laboral y comercial analizó los movimientos gremiales ante un potencial cambio de las relaciones de poder, y comentó: “El sindicalismo tendrá que asumir que muchas de las cosas que para ellos han sido objeciones históricas, como la modernización del modelo de relaciones laborales o la necesidad de bajar los costos laborales sin bajar los salarios”.

De acuerdo con su análisis, “hay tres mundos sindicales: el tradicional, dirigido por Héctor Daer -peronista tradicional-,  el combativo -que es una minoría-, y los grupos que quieren solidarizarse con el poder para sacar ventajas. Creo que en esta etapa no hay ventaja que valga porque hay que asumir el crecimiento para empezar a bajar la pobreza”.

Respecto al reciente fallo de la Corte Suprema contra la rebaja de IVA y Ganancias, De Diego subrayó que si bien no tiene objeciones desde el punto de vista técnico, sí es crítico con el sentido de oportunidad: “Estamos en la víspera de una elección y no era necesario agregar un factor de discordia que no tiene que ver con los bolsillos de la gente, sino con el de los gobernadores”.

Por Julián A. de Diego.
Director del Posgrado en RR. HH. Escuela de Negocios de la U.C.A.

A %d blogueros les gusta esto: