29 mayo 2020

LaborNet Nro 992 “Coronavirus: las lecciones que podemos aprender . Entornos de trabajo seguro”

LEGAL – LABORAL. SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Coronavirus: Las lecciones que podemos aprender en materia de seguridad e higiene, para que volver al trabajo sea seguro en el nuevo entorno laboral. 

Estimada/os,

Entre las medidas que deberían facilitar un regreso seguro al centro de trabajo o que permitirían lidiar con los continuos efectos negativos de esta crisis, se proponen los test de diagnóstico y extremar las medidas de higiene y limpieza de los ambientes de trabajo.

 Las principales medidas para que las personas vuelvan a trabajar con seguridad:

  • La empresa debe garantizar que las personas trabajadoras mantengan una distancia de seguridad de 2 metros en el centro de trabajo, como medida preventiva principal.
  • Lavado de uniformes de trabajo o similares a una temperatura de entre 60 y 90 grados.
  • La empresa debe recordar y facilitar que las personas trabajadoras puedan lavarse las manos frecuentemente y observar otras medidas de higiene.
  • Las empresas deben proporcionar equipos de protección individual, según proceda en cada caso, como mascarillas, guantes protección ocular, y uniformes adecuados.
  • En otro orden de consideraciones, una persona trabajadora con indicios de padecer el Covid-19 (pero sin sintomatología ni orden de aislamiento de la autoridad sanitaria) debe ser derivada de inmediato al servicio de prevenciónpara que proceda a realizar un examen de salud ad hoc(por ejemplo, control de temperatura), para que el empresario pueda garantizar la protección de la salud del resto de trabajadores y terceros.
  • Sin perjuicio de respetar la confidencialidad de los datos de salud, si se confirman casos de contagioen la empresa, deben adoptarse medidas para proteger la salud del resto de personas trabajadoras, como la implementación del teletrabajo, cuando sea posible. En este punto, es importante recordar que el Servicio de Prevención será el encargado de establecer los mecanismos para la investigación y seguimiento de los contactos estrechos, de forma coordinada con las autoridades de salud pública.
  • El Ministerio de Salud puede llevar a cabo inspecciones en la empresa para verificar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiene como así también requerir una visita a la planta, e in situ inspeccionar y exigir el cumplimiento.
  • Se aconseja a los compañías proporcionar equipos para la protección de los trabajadores esenciales y hacerles pruebas con frecuencia, quizá todos los días, – a distintos grupos de la población que trabaja- para asegurarnos de que no se lo transmiten a sus colegas.
  • Poner en acción los protocolos de seguridad e higiene frente a un casos sospechosos o con síntomas– hasta que se realiza la detección temprana y se determina su diagnóstico.
  • Es crucial “encontrar, aislar, evaluar y atender cada caso, y poner en cuarentena a cada persona [con la que un infectado entró en contacto].
  • Los equipos de HR están destinados a realizar los seguimientos de casos y mediante medios filmísticos – videos de seguridad, hacer un trabajo de seguimiento e investigación sobre con quienes tuvo contacto el trabajador infectado, para continuar con el proceso de aislamiento preventivo de la población más cercana, como única forma para evitar la rápida propagación.
  • Otro tema importante parece ser “cuidar la salud mental a corto y largo plazo de los trabajadores, las empresas están comenzando a utilizar sistemas para medir los estados de ánimos de los trabajadores. 
  • Desinfectar los establecimientos constantemente para mantenerlas libres de virus.
  • Crear departamentos de saluden las empresas que creen políticas de salud, para prevenir o enseñar a tomar los cuidados debidos del distanciamiento y la utilización de todos los elementos de protección.

En la University College London, están de acuerdo: teniendo en cuenta los datos procedentes han visto que la única forma de controlar es mediante pruebas agresivas, rastreo y luego, cuarentena.

  1. Si diagnosticamos a las personas y aislamos a los contagiados podemos, al mismo tiempo, contener la pandemia y proteger a los trabajadores que ya están trabajando(en actividades esenciales), además de aprender cómo hacemos para que más gente vuelva al trabajo seguro. 
  2. Las respuestas económicas convencionales para una recesión no van a funcionar hasta que las personas puedan volver a trabajar con seguridad.
  3. Es un desperdicio de recursos intentar que las personas vuelvan al trabajo si no se ha encontrado la manera de que sea seguro para que ellas vuelvan a trabajar.

Las claves para que volver al trabajo sea seguro: 

  • Por supuesto que la medida de seguridad por excelencia es la implementación del trabajo remoto, [homeOffice] o working Home, brindando la posibilidad al trabajador de desempeñar sus tareas desde su casa, evitando traslados innecesarios, costos de viajes como así también la circulación, siempre para aquellos que la tarea sea posible, el teletrabajo evita la propagación del virus. [el confinamiento es la medida por excelencia y el comportamiento adecuado para responder a la propagación del virus, según profesores de la Universidad de Harvard].
  • En las empresas que los trabajadores deben concurrir al establecimiento se pueden implementar sistemas rotación de equipos y segmentar la población, junto con la implementación de “Pruebas exhaustivas”al tiempo que confía en aplicaciones y tecnología GPS para rastrear los casos.
  • Rastreó rápido de los casos. Su eficacia se confirma cuando se detecta un nuevo casoy se lo pone en cuarentena.
  • Desde el Departamento de Política de Salud de la London School of Economics (LSE) dicen que sabemos sobre la tasa de recuperación [el tiempo que toma desde la infección hasta la recuperación], pero todavía tenemos mucho que aprender sobre la tasa de contacto[la probabilidad de contagio durante el contacto] y sobre el comportamiento del virus.

Un confinamiento exitoso no significa que un área estará libre de coronavirus:

  • No una, sino dos pruebas. Hay un mensaje simple que los expertos en salud repiten: “Lo realmente importante que hemos aprendido de Asia es que las pruebas son cruciales“.
  • Una de las razones por las cuales Corea del Sur fue tan efectiva para contener el virus es debido a su política agresiva de pruebas, rastreo y cuarentena.
  • Desarrollar rápidamente un sistema para realizar pruebas diariasen las compañías.
  • “La forma en que dieron un paso adelante y examinaron a la población fue realmente notable”, le dijo un profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Nacional, también muestra la importancia de las pruebas dobles.
  • “No solo necesitamos saber quién tiene el virus, lo cual se puede descubrir con una prueba de hisopado, también necesitamos una prueba de anticuerpos para saber quién lo tuvo”.
  • En Taiwán y Japón, por ejemplo, se rastreó y confinó a quienes daban positivo y a aquellos con quienes habían entrado en contacto, por lo que surgió un mapa de quién se había contagiado y de dónde se había propagadola infección.
  • Los “coronadetectives” de Singapur llegaron a los titulares de todo el mundo, ya que localizaron a miles de personas que habían estado en contacto con el virus, utilizando imágenes de videovigilancia y otros métodos y les ordenaron que se autoaislaran hasta que salieran los resultados de las pruebas. A los aislados se les contactaba varias veces al día y, a veces, se les pedía que enviaran pruebas fotográficas de su ubicación.
  • Hong Kong estableció sistemas aún más intrusivos, con brazaletes electrónicospara quienes llegaban del extranjero.

En suma, todo parece indicar que a medida que vayan levantándose las medidas de confinamiento y suspensión de actividades, la Prevención de Riesgos Laborales en las empresas requerirá un área especifica en las compañías, erigiéndose como mecanismo esencial para garantizar el equilibrio entre el necesario aplanamiento de la curva de contagio y la deseada reanudación de la actividad económica y laboral, para lograr lugares de trabajo seguros, que permitan responder a esta encrucijada entre la salud y la economía.

Cordiales Saludos,

Natalia G. de Diego

 

 

Programe una reunión virtual para asesoramiento

Consulte con los Expertos de de Diego & Asociados  para resolver todas sus necesidades y ayudarlo a implementar las soluciones legales que su empresa hoy necesita.
Puede escribirnos vía  mail o iniciar un chat con nosotros.

%d