6 octubre 2023

LaborNet Nro 1438 “Nativos Digitales: el nuevo mundo laboral. La importancia de reducir la brecha digital para prevenir la exclusión social de nuestros mayores.-”



Estimadas/os

Las ciudades se preparan para los nativos digitales, en Europa las ciudades tienen propuestas laborales para más nativos digitales, con balance entre la vida personal, social y profesional donde muestran una nueva forma de vida, nuevas formas de trabajo más cooperativas, y donde no hay fronteras físicas. La implementación de políticas inclusivas se hace inminente para poder construir una sociedad en la que todos los ciudadanos puedan aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la era digital.

La revolución tecnológica, la Digitalizacion, la automatización, y la interconexión de dispositivos mediante el Internet de las cosas, la cuarta revolución industrial a la nueva industria 5.0, redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos, nos relacionamos y hacemos negocios ya está aquí.

En el ámbito económico, la digitalización significa que se ha reemplazado las tareas de los trabajadores, y se han adquirido habilidades con nuevas tecnologías y aplicaciones, reconfigurando los modelos de negocio, generando nuevas oportunidades y desafíos profesionales sin formatos. La revolución digital ha transformado los mercados laborales, impulsando el desarrollo de plataformas digitales que conectan a profesionales y empresas en todo el mundo, el fácil acceso a la información, el trabajo que me gusta, elegir el lugar desde donde quiero trabajar, el contacto con la naturaleza, la vida al aire libre, la vida saludable, la alimentación sana son las prioridades para decidir desde donde voy a emprender profesionalmente mi desarrollo laboral y personal.

Hay que atender a la aparición de brechas digitales, por que en las estadísticas y estudios se visualiza que las brechas son grandes. Es fundamental disponer de competencias digitales adecuadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital, así como adaptar a las herramientas y entornos digitales el resto de competencias transversales y específicas en el ámbito laboral. En España y en la Unión Europea se han realizado estudios exhaustivos que evalúan el nivel de competencias digitales en la población, revelando la existencia de brechas significativas entre individuos que deben ser abordadas.

Las personas con competencias digitales tienen mayores oportunidades laborales, acceden a servicios y recursos en línea, participan activamente y se benefician de la sociedad digital. Por el contrario, aquellas que carecen de estas competencias corren el riesgo de quedarse rezagadas y ampliar las brechas existentes, entre ellas la económica y la social. Es importante que la sociedad, las escuelas y las empresas contribuyan al desarrollo de la educación y de las habilidades digitales para la inserción laboral.

La reducción de las brechas digitales no solo es una cuestión de equidad, sino también de desarrollo socioeconómico. (el Confidencial, 6/10/2023).

¿Listo para vivir la experiencia nómada en Córdoba?

Programe una reunión virtual para asesoramiento

Consulte con los Expertos de de Diego & Asociados para resolver todas sus necesidades y ayudarlo a implementar las soluciones legales que su empresa hoy necesita.
Puede escribirnos vía mail o iniciar un chat con nosotros.

A %d blogueros les gusta esto: