

LaborNet Nro 1457 “Modernización Laboral en pleno debate presidencial, nos encontramos frente a la elección más importante para el futuro del país. Crecimiento económico más empleo son la clave para el país, es lo que traerá prosperidad.”

“Modernización Laboral en pleno debate presidencial, nos encontramos frente a la elección más importante para el futuro del país. Crecimiento económico más empleo son la clave para el país, es lo que traerá prosperidad.”
Estimadas/os
Producción y Trabajo: Dos ejes claves de Crecimiento económico más empleo son esenciales para el país, es lo que traerá prosperidad.
Democracia: el mérito era lo que daba acceso a los cargos más honorables.
¿por qué se perdió el concepto de democracia y cómo recuperarlo?. Una oportunidad única frente a una elección que será definitoria para el país.
Se necesita un líder ético.
¿Qué es la democracia?
Democracia: ¿Es tolerar la corrupción?.
La democracia es el sistema político que se caracteriza por ser representativo del pueblo.
Con origen en el griego, la palabra “democracia”, tal como se define en el diccionario Greek-English Lexicon, significa poder (kratos) del pueblo (demos). Este es exactamente el concepto predicado por diferentes investigadores y diccionarios que señalan la democracia como un sistema político donde la soberanía pertenece al pueblo, siendo el ejercicio regido por representantes.
El concepto, originario de la antigua Grecia, también fue presentado por el general e historiador ateniense Tucídides, en el libro Historia de la Guerra del Peloponeso. En la página 109, señala que en la democracia “en materia de leyes, todos son iguales para la solución de sus discrepancias privadas”.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de México, por ejemplo, señala que el concepto de democracia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Aun así, algunas características de este sistema político son visibles en diferentes países, como se describe en diferentes publicaciones:
- Las democracias tienen constituciones y tribunales. Según el libro Cómo mueren las democracias, de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt (página 118), las constituciones y los tribunales “sirven como redes flexibles para proteger la democracia, [evitando que la competencia política cotidiana se convierta en lucha libre”;]
- Las democracias tienen su esencia compuesta de igualitarismo, civismo, sentido de libertad y propósito compartido. Esta definición es la de E.B. White sobre el sistema político estadounidense a mediados del siglo XX, descrito en Cómo mueren las democracias (página 254);
- Las democracias dan derechos a todos. En Historia de la Guerra del Peloponeso (pág. 109), Tucídides señala que “a la hora de elegir (si es que hay que distinguirse en algún sector), no es el hecho de pertenecer a una clase, sino el mérito lo que da acceso a los cargos más honorables”;
- Las democracias tienen negociaciones constantes. También en Cómo mueren las democracias (página 91), los autores definen la democracia como “trabajo duro”. “Mientras las empresas familiares y los escuadrones de ejércitos pueden regirse por órdenes, las democracias requieren negociaciones, compromisos y concesiones”, indica la obra;
- Las democracias tienen elecciones. Tucídides, en Historia de la Guerra del Peloponeso (página 529), indica que “hay elecciones en democracia y cada uno acepta más fácilmente los resultados, ya que no tiene la sensación de haber sido depuesto por personas iguales a él”;
- Las democracias están formadas por dos normas fundamentales: la tolerancia mutua y la reserva inconstitucional. Ambos, según el libro Cómo mueren las democracias (pág. 118), hablan de respeto mutuo entre rivales y aceptación de decisiones como legítimas.
En el debate presidencial se dejó visualizar claramente que:
¿para generar inversiones con nuevos puestos de trabajo genuino, de qué dependerán las claves para la modernización laboral?
¿El poder ejecutivo apalanca una reforma laboral de ello dependerán las claves para la modernización laboral y poder ser vistos nuevamente como un país competitivo y productivo para generar inversiones, que generarán puestos de trabajo genuinos en nuevos mercados?
- La generación de empleo y de condiciones que fomenten las contrataciones nuevas, según las necesidades empresaria serían la clave.
- ¿juicios laborales son decisorios para la toma de decisiones de los directivos de las empresas en materia de contratación?.
- Los emprendedores: ¿preferiran hacerse solos en sus emprendimientos y no contratar por el alto costo laboral? , se privarán de crecer y que perjudiquen el futuro de los negocios y sobre todo tambalee el futuro de las pymes por los altos costos laborales.
- Hoy las empresas grandes y multinacionales han tendido redes de consultas y evalúan reestructuraciones por la crisis económica importante que se está atravesando a raíz de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, la inflación galopante y la devaluación del tipo de cambio y otras variables, como la alta corrupción tolerada, el manejo ineficiente de decisiones políticas y económicas qué hay venido complicando la situación del país y tendiendo redes con países que no son prósperos o copiando modelos tóxicos de gestión. Estamos en un momento determinante las empresas evaluar escenarios de reestructuración.
- ¿Podrán cambiar sus agendas pensando en cómo ser más competitivos, productivos, tener contrataciones más eficientes y crecimiento económico con más empleo?
- ¿Con respecto al debate para la generación de la modernidad del derecho laboral las nuevas tecnologías que impactaron en las modalidades de trabajo como la robótica, necesitan un cambio en la regulación legal?
- Una apertura genuina de regulaciones legales que habiliten un futuro próspero, que permita que los nuevos negocios sean acompañados por regulaciones legales que fomenten un mercado competitivo, que inviten a empresas con Marcos productivos.
- ¿Se están sustituyendo funciones sobre todo en aquellas tareas en donde el esfuerzo humano está comprometido y la tecnología avanza, y es necesario contar con mano de obra calificada y capacitada en habilidades digitales y conocimiento de algoritmos en un mundo digital, a la vanguardia de un mercado altamente competitivo, contar con regulaciones legales modernas?
- ¿Puede convivir el interés empresario con el volumen y costos de los juicios laborales, envergadura de las reclamaciones judiciales, determinaciones de deuda de Obras Sociales y AFIP millonarios que cambian reglas de juego, no dan seguridad jurídica, incrementan excesivamente los costos laborales y que generan con nuevas ACTAS que actualizan tasas de cálculo, intereses y honorarios, volviendo a los juicios actualizados un tema pujante, transformando en deudas millonarias basadas en las multas de la Ley Nacional de Empleo, Ley N 24.013.
¿acompañan los nuevos modelos de negocios del mundo?
- ¿Por que los jóvenes se van a trabajar al exterior?
- Políticas que preserven el empleo, busquen fuentes de trabajo para reinstalar a la gente que está fuera del mercado, con puestos de trabajo genuino, libre mercado, fomentar nuevas industrias, búsquedas de oportunidades de nuevos negocios en un mundo que viene de trabajo sin fronteras, experiencias regionales: ¿debemos transformarnos en un país competitivo para entrar nuevamente en el mundo?
- ¿Habrá crecimiento mientras no haya inversiones con mano de obra intensiva en estas circunstancias y contexto qué hoy atraviesa argentina?
¿Cuáles son los riesgos de que continúen las medidas que se vienen adoptando hasta ahora y que se mantengan los mismos que se vienen perpetuando en el poder? Hay que abrirse al mundo, ser parte de las oportunidades que se están dando hoy con la modernización, robótica, impacto de la tecnología, nuevos negocios, nuevos mercados, nuevas formas de trabajar, un país con mucho potencial y con un capital humano valiosísimo.
¿que requiere salir de los políticos que quieren cercenar nuestros derechos?, a los que realmente trabajan.
¿Cómo salir de los planes fraudulentos? De todo aquello que no generar trabajo genuino, ni fomentan la educación, ni habilitan sistemas de salud óptimos, ni invitan a que cada uno encuentre cómo aportar valor con educación, salud y trabajo. Los tres ejes claves que hoy están corrompidos, deteriorados y abolidos por políticas y representantes que pretenden defender sus intereses antes que el bien común. Se necesita un líder ético.
- En un ranking de competitividad. Se dijo que era muy difícil que lleguen inversiones a la Argentina, cuando el salario no es competitivo.
- Tenemos el récord mundial de cargas sociales en impuestos al trabajo, incluyendo el impuesto a las ganancias que no sólo afecta a los trabajadores sino también a los jubilados.
- ¿funcionan la creación de nuevos puestos de trabajo sin crecimiento económico?
Hay que generar crecimiento económico y es primordial el manejo de este expertiz
- ¿Se necesita una reforma de la indemnización por despido que hoy se volvió una espada de Damocles en el crecimiento económico de las empresas, explicó: “Es una parte muy importante de la ley de contrato de trabajo porque además anula la multa de la ley 24.013, que enmarca todo el trabajo no registrado, y la 25.323 que es la complementaria, que generó después del año 2000 con la ‘industria del juicio’”.
¿Hay mas industrias del juicio?: la industria del juicio de las ART, de un despido, de indemnización, etc., y la industria del juicio de los ejecutivos.
En cuanto a otros modelos existentes en el mundo para copiar se enunció: Los dos sistemas más exitosos del mundo no tienen legislación laboral ni tienen indemnización por despidos. Son China y Estados Unidos. En los países anglosajones no tienen legislación codificada, tienen legislación mínima basada en los precedentes jurisprudenciales.
Para finalizar, se consideró el caso de Finlandia: viene estudiando desde hace 8 años el ingreso universal, y todo lo que se produce va a tener un mecanismo contributivo a través del cual a todo ciudadano se le va a asegurar un mínimo de ingreso aunque no tenga trabajo. Ese monto debería salvaguardar la dignidad de la persona.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración al respecto,
Cordiales Saludos.
Natalia de Diego – Julián A. de Diego
Estudio Líder de Diego & Asociados – Law Firm [Estos trabajos son confeccionados por el Equipo de Alta Consultoría Laboral, un equipo sofisticado de abogados especializados de más de 40 años de sólida experiencia al servicio de los clientes con las últimas tendencias, seleccionando los temas cuidadosamente pensados para los ejecutivos de Recursos Humanos.]
Programe una reunión virtual para asesoramiento
Consulte con los Expertos de de Diego & Asociados para resolver todas sus necesidades y ayudarlo a implementar las soluciones legales que su empresa hoy necesita.
Puede escribirnos vía mail o iniciar un chat con nosotros.