
Código de conducta
El Estudio asume el deber genérico de analizar los pro-blemas, conflictos y dilemas de nuestros clientes, establecer el diagnóstico, y ofrecer las alternativas de solución con sus ventajas y sus desventajas, con sus riesgos y con sus certezas. Todo ello, dentro del marco de la legislación vigente, la observancia de las reglas morales y éticas formales y materiales, y aplicando las mejores prácticas locales e internacionales. Nuestros profesionales asumen el deber de cumplir y hacer cumplir con las reglas de legalidad, integridad, honestidad, transparencia, eficiencia y compromiso impuestas por el deber ser de nuestra profesión, con el propósito de defender los intereses de nuestros clientes y lograr una solución a sus conflictos individuales y colectivos.
• Las reglas básicas de nuestro Código de Conducta son las siguientes:
• Observancia de las normas legales vigentes, su aplicación conforme la doctrina y la jurisprudencia preponderante o mayoritaria, y la aplicación concreta de las mejores prácticas profesionales en defensa de los intereses de nuestros clientes;
• El Estudio a través de sus profesionales asume el deber de defender los casos asignados por nuestros clientes en base a nuestros conocimientos especializados de las materias a nuestro cargo, empleando para ello todas las habilidades, técnicas y herramientas de negociación y procesales, con el fin de lograr el mejor resultado dentro del marco del sistema jurídico vigente;
• La denuncia de cualquier acto ilegal o contrario a la moral y las buenas costumbres que interfiera el normal desarrollo de nuestra práctica profesional;
• El deber de informar con la máxima transparencia a nuestros clientes el diagnóstico, las alternativas, los riesgos y las consecuencias de los conflictos individuales o colectivos que los afecten, estableciendo en función de ello los eventuales resultados y contingencias de cada uno de los casos o consultas sometidas a su consideración;
• A través del procedimiento de “alerta temprana” se informará por escrito las contingencias, resultados o riesgos que puedan generarse en el futuro, tanto en materia laboral, como previsional y fiscal laboral;
• El Estudio y sus profesionales denunciará ante las autoridades de la empresa que resulten habilitadas al efecto la violación de normas legales o de reglas éticas, en función del presente Código de Conducta, o de los que se suscriban con los clientes en los casos que así se lo requiera;
• Fomentar las relaciones basadas en la confianza y respeto, trabajo en equipo, y compromiso profesional y labor personalizada, a los fines de desarrollar, analizar e implementar estrategias que contribuyan a la solución de los problemas laborales individuales y colectivos, de la seguridad social y fiscales laborales de nuestros clientes, procurando lograr los más altos estándares de eficiencia y de excelencia;
• Toda vez que se presenten situaciones de hecho o circunstancias que no nos permitan actuar dentro del marco precitado, y sin perjuicio de las denuncias precitadas, el Estudio se apartará del caso;
• Asumimos nuestro deber de confidencialidad frente a la totalidad de los temas planteados al Estudio, aún sin existir el deber formal o escrito que lo respalde, y solo dicho secreto será relevado por ante la autoridad judicial competente que lo imponga, de conformidad con la legislación vigente;
• Frente a cualquier situación de hecho o circunstancia que imponga el deber de informar sobre el contenido o curso de los casos bajo nuestra conducción profesional, será informado y requerido al cliente la respectiva autorización;
• En todos los casos, la aplicación de las normas laborales, de la seguridad social y fiscales laborales está signada por la valoración del capital humano de las organizaciones, el respeto por la dignidad del hombre que trabaja dentro o fuera de ellas, y la permanente y firme vocación por fomentar el cumplimiento de las normas legales vigentes.
• La paz laboral, el desarrollo y crecimiento de las organizaciones, la obtención de sus objetivos empresarios, la búsqueda del bien común y del bienestar general, y el logro de soluciones sustentables, son valores tácitos del presente Código de Conducta.