
publicaciones

Los economistas prevén un impacto leve en los precios
Los economistas prevén un impacto leve en los precios
Fuente: La Nación – Pág. 6/Sección: Política
Fecha: 07-04-06
La puja salarial: posibles repercusiones en la inflación: Dependerá del monto real de las subas
Los economistas prevén un impacto leve en los precios
La puja salarial: posibles repercusiones en la inflación: Dependerá del monto real de las subas
El incremento salarial anunciado para los camioneros -el gremio que hoy es mirado como referente por las demás actividades- abre un espacio en el que se aminoran los riesgos que se temían de que los reclamos gremiales terminaran por provocar una gran espiral inflacionaria de efectos impredecibles para la economía.
.
Pero, en rigor, tampoco se trata de un espacio neutro, ya que aumentos del orden del 15 al 20 por ciento dispararán cierto nivel de ajuste de precios en varios sectores, según advirtieron economistas y asesores de empresas consultados por LA NACION.
.
Más que de un acuerdo de partes, tanto en camioneros como en otros gremios, como el bancario y el ferroviario, la magnitud de los aumentos vino más definida por la voluntad oficial de “marcar la cancha”. Para moderar las expectativas, la estrategia oficial incluye una instrucción a los sindicalistas respecto de cómo anunciar las subas obtenidas, según pudo saber LA NACION de fuentes gremiales.
.
Para los camioneros, por ejemplo, se anunció la suba del 19 por ciento, pero el índice varía según cómo se haga la medición: el alza se calculará sobre los salarios de convenio vigentes, que no incluyen los 260 pesos no remunerativos que se habían acordado provisionalmente para el período de noviembre a febrero últimos y cuya vigencia fue prorrogada.
.
Por eso, si se compara lo que se cobrará ahora con lo que se percibía en octubre, la mejora llega a casi el 30 por ciento. Pero si se tiene en cuenta que el monto no remunerativo ya se estaba cobrando, la diferencia entre lo percibido ahora y lo cobrado en febrero es menor: 13 por ciento.
.
“Este acuerdo es una señal de que el Gobierno entiende que incrementos por encima del 15 o el 20 por ciento generan distorsión en el nivel de precios”, evaluó el economista Ricardo Delgado, de la consultora Ecolatina. Según agregó, el proceso de acomodamiento de precios seguirá su marcha, “pero este acuerdo no debería reactivar las expectativas inflacionarias”. Si bien admitió que hay sectores con mayor margen para ofrecer subas, “como señal, el acuerdo es bueno”.
.
En referencia a las diferencias entre actividades, Manuel Solanet, de la consultora Infupa, recordó que hay sectores como el transporte en los que el impacto de las alzas se morigera por subsidios estatales, pero en otros no.
.
Solanet consideró que el acuerdo de camioneros implica “una suba mayor que la que podría justificarse por aumentos de productividad”, lo que hace temer efectos sobre los precios.
.
Según advirtió, “en el marco del esquema de control de precios, esto alimenta la presión de la olla”. Lo cierto es que en sectores como la alimentación los empresarios señalan que están limitados para dar aumentos si al mismo tiempo se pretende mantener los acuerdos de estabilidad de precios firmados por el Gobierno.
.
Según fuentes cercanas a la negociación con los camioneros, tampoco en ese sector el convenio será neutro. Y el efecto no será puntual, sino que disparará mayores costos a otras empresas que dependen de los servicios de logística. “Esto tira por la borda cualquier acuerdo de estabilidad de precios; algún efecto habrá”, resumió un asesor. Moderado, el presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas, Luis Morales, sostuvo que la entidad no maneja costos y que cada firma tendrá que hacer sus cálculos.
.
“Este va a ser un acuerdo testigo; todos estaban esperando a ver qué hacía Hugo Moyano”, señaló el abogado asesor de empresas Julián de Diego. Según él, se está buscando, con el nivel de subas negociadas en los convenios, no adelantar inflación, sino basarse en la inflación devengada y en la del período en curso. De Diego apuntó que todos los acuerdos repercutirán en precios, pero dijo que confía en que no se superará el índice de precios previsto para el año.