24 octubre 2017

Videoconferencia – “Régimen Disciplinario Laboral” “Despido y otras Formas de Extinción”

logo 50x31

Videoconferencia

26 de octubre de 9 a 11 hs

“Régimen Disciplinario Laboral” “Despido y otras Formas de Extinción”

Descripcion: Régimen legal en general. La falta o incumplimiento. La aplicación de la sanción. La notificación de las sanciones. La defensa del trabajador. Las sanciones disciplinarias y la tutela sindical. El sumario para la aplicación de sanciones disciplinarias. El despido en el derecho comparado. Despido sin causa. Despido con justa causa. Despido por causas económicas. Despido indirecto. Despido por maternidad y por matrimonio. Despido discriminatorio. Despido en la tutela sindica. Despido por incapacidad. Despido por inhabilidad. Despido por jubilación. Renuncia. Extinción de común acuerdo y retiro voluntario. Despido en las modalidades contractuales.

Expositores: Dr. Julián A. de Diego y Ma. Solana De Diego


Temario:

  1. RÉGIMEN LEGAL EN GENERAL. Principios generales y pautas aplicables al subsistema. Los usos y costumbres. Los reglamentos de empresas. El código de ética o de conducta. Las reglas de los estatutos y de los convenios colectivos.
  2. LA FALTA O INCUMPLIMIENTO. Los hechos. La importancia, gravedad y responsabilidad de las faltas o incumplimientos. La valoración de la falta. La prueba de los hechos. La filmación, la fotografía, los testigos, y los informes técnicos.
  3. LA APLICACÍÓN DE LA SANCIÓN. Proporcionalidad, non bis in idem, contemporaneidad, razonabilidad. La prudencia en la estimación. Las medidas: 1. la llamada de atención. 2. El apercibimiento.  3. Las suspensiones. 4. El despido disciplinario. Otras sanciones: la carrera, las promociones, los premios e incentivos. Las sanciones prohibidas: las multas – la retención del salario.
  4. LA NOTIFICACIÓN DE LAS SANCIONES. El problema del domicilio del trabajador  y el nuevo CCCN. La jurisprudencia y los casos atípicos sobre notificación y domicilio. El domicilio especial. La intervención notarial.
  5. LA DEFENSA DEL TRABAJADOR. La impugnación. El cuestionamiento administrativo o judicial.
  6. LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS Y LA TUTELA SINDICAL. El procedimiento de desafuero. Las acciones antisindicales. Los mecanismos de procedimientos para remover al delegado gremial, a los congresales o a los miembros del cuerpo directivo. Los casos de reinstalación preventivo o con la sentencia. La ley 23.551 y la ley 23.592 frente a la discriminación antisindical.
  7. El SUMARIO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES DISCIPLINARIAS. El sumariante y sus deberes. El respeto por el derecho de defensa. La recomendación del sumariante. La aplicación de las sanciones. El cuestionamiento administrativo y judicial.
  8. EL DESPIDO EN EL DERECHO COMPARADO: sistemas del derecho comparado. Nuestro régimen legal. Tendencias
  9. DESPIDO SIN CAUSA: régimen de preaviso, la indemnización del art.245 LCT. las interpretaciones, jurisprudencia. El fallo “Vizzoti”. El régimen de Impuesto a las Ganancias. El caso “Negri”·.
  10. DESPIDO CON JUSTA CAUSA: las causales de despido. La injuria laboral. La notificación. La carga probatoria del despido y de las causas. Inviabilidad de la causa.
  11. DESPIDO POR CAUSAS ECONÓMICAS: el régimen legal. Las indemnizaciones. El riesgo propio de la empresa. La tendencia jurisprudencial.
  12. DESPIDO INDIRECTO: las causas. La invocación y la prueba. La intimación previa y los mecanismos de la LCT en casos especiales (“Ius Variandi”, discriminación y otros)
  13. DESPIDO POR MATERNIDAD Y POR MATRIMONIO: el régimen legal, las presunciones, los efectos, la protección por matrimonio en la mujer y el varón.
  14. DESPIDO DISCRIMINATORIO: el marco legal de la LCT y de la Ley 23.592. La carga de la prueba. La prueba dinámica. Los efectos. Las indemnizaciones y el reingreso.
  15. DESPIDO EN LA TUTELA SINDICAL: el régimen legal. Los requisitos de validez de la tutela. Las acciones antisindicales. Las medidas cautelares. Los recurso legales. Las acciones preventivas. la pre constitución de la prueba.
  16. DESPIDO POR INCAPACIDAD. DESPIDO POR INHABILIDAD: régimen legal. Casos especiales. Efectos. El acople de la LCT y la ley de Riesgos del Trabajo.
  17. DESPIDO POR JUBILACIÓN: el sistema legal y los requisitos de la jurisprudencia. intimación. Efectos. Beneficios. Jubilación anticipada.
  18. RENUNCIA: requisitos de validez. Los casos especiales. La renuncia tacita. Efectos. La renuncia con gratificación.
  19. EXTINCIÓN DE COMÚN ACUERDO Y RETIRO VOLUNTARIO: el régimen legal y su aplicación practica. La formula legal. las compensación. El retiro voluntario: procedimiento, causas, efectos e instrumentación.
  20. DESPIDO EN LAS MODALIDADES CONTRACTUALES: el despido en los contratos de plazo fijo, eventual, temporada y de equipo.

Durante la videoconferencia podrán realizarse consultas al correo

Una vez finalizado el evento, se enviará por correo electrónico, en formato digital (PDF), el material y el certificado de asistencia.


Modalidad a distancia:
Fecha: 26 de octubre 2017
Horario: 09:00 a 11:00 hs.

Costo del enlace:
No Clientes: $1200 + IVA
Clientes del Estudio: $1000 + IVA, Asociados a la Cámara Francesa, AMCHAM, ADIMRA, ABA, FEHGRA, CAEMe

Alumnos de las carreras de RR.HH. de grado y posgrado de las Universidades Nacionales: $500 + IVA (Previa acreditación de la condición de alumno regular)

Costo por varios inscriptos de una misma empresa

ABONADOS NO CLIENTES
1º inscripto $ 1000 + IVA $ 1200 + IVA
2º inscriptos $ 1800 + IVA $ 2000 + IVA
3º inscriptos $ 2400 + IVA $ 2600 + IVA
4º inscriptos $ 2800 + IVA $ 3000 + IVA
5º inscriptos $ 3200 + IVA $ 3400 + IVA
6º o más inscriptos precio a convenir

FORMAS DE PAGO:

  • Efectivo, depósito, transferencia bancaria o cheque al día
  • Tarjeta de debito y de crédito (3 cuotas sin interés) a través del pago online por medio de , cliquee sobre el importe correspondiente

Recordamos que el pago deberá efectuarse hasta 48hs. antes de la fecha de la videoconferencia para poder recibir el link que habilita el ingreso a la misma.

Informes e Inscripción:
Telefónicamente al 4121-1100 Sra. Verónica Ugartemendia int. 247, Sra. Laura Meza int. 191

Condiciones de inscripción:

  • Para participar de la videoconferencia completar el cupón de inscripción que se encuentra a continuación de este mail, donde deberá completar la información para facturar.
  • El Estudio remite la factura electrónica y recibe el pago.
  • Una vez confirmados estos pasos el Estudio confirmará la inscripción.
  • 24hs. antes del Evento se le enviará a cada inscripto por correo electrónico el link de ingreso personalizado para establecer la videoconferencia.

Requerimientos:
La videoconferencia puede visualizarse en cualquier dispositivo con acceso a Internet.-
Desde una Pc´s, en cualquier navegador que tenga instalado Adobe Flash Player; o en un smartphone o tablet.-
Las compañías deben tener habilitados el servicio de streaming y contar con una conexión de 1Mb.-
La recepción de la videoconferencia depende del ancho de banda que tengan en la empresa.-
Se recomienda la instalación del complemento de AdobeConnect, ingrese aquí
Puede consultar la web de ayuda de AdobeConnect, ingrese aqui
Les recomendamos realizar la prueba de audio y vídeo que se realiza el día anterior a la videoconferencia.-

 

 

A %d blogueros les gusta esto: