
publicaciones
Conflictos, judicialización y ausencia de indemnización
“El DNU es una una fuente de conflicto que no sirve para nada. Las pymes, que proporcionan la mayoría del empleo en a Argentina, no pueden pagar la indemnización simple… no van a pagar la doble”, dice De Diego.
Publicado en La Nación
Con tribunales laborales colapsados, “los juicios en primera instancia duran 4 años, con un interés del 85% anual. Si una demanda milagrosamente dura un año, incluyendo intereses y honorarios el monto de la indemnización se duplica”, dice el laboralista. Con la “doble”, esto es aún peor.
Por otro lado, la judicialización ya es alta ya que las modificaciones que quiso hacer el gobierno anterior para establecer la base de cálculo para una indemnización, más claras, con menos zonas grises, nunca salieron de las comisiones parlamentarias.
También hay que tener en cuenta, según De Diego, que el Poder Ejecutivo “no tiene atribuciones para fijar la doble. Tiene que darse en el marco de una ley de emergencia fijada en el Congreso. Ya se envió al Parlamento y seguramente se vote a libro cerrado el miércoles”.
Agrega que si la actividad económica no mejora, siempre habrá despidos. “La empresas grandes ya hicieron los ajustes antes de que asuma el nuevo gobierno, y las pymes no tienen la capacidad de indemnizar. Es difícil que esto vaya a tener un buen efecto. Es negativo para todos”, cierra.
Por Julián A. de Diego.
Director del Posgrado en RR. HH. Escuela de Negocios de la U.C.A.