

Viernes 12 de marzo 9hs, WebinardD | Las claves en la implementación del Teletrabajo | Dr. Julián A. de Diego

María Solana de Diego: Abogada en Estudio de Diego & Asociados. Docente Universitaria. «Derecho Individual del Trabajo», «Relaciones Gremiales” en la Carrera Administración de Recursos Humanos (USAL). Redacción y actualización de “El Consultor Laboral” de Editorial La Ley. Singularity University, Leadership: Insight Out 2018 (LIO), Silicon Valley, California.
Julián A. de Diego: Fundador y Titular del Estudio de Diego & Asociados. Profesor Titular Ordinario de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de las carreras de grado y posgrado de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Director del Posgrado en Conducción de RRHH, de la UCA. Profesor Invitado en Universidades Nacionales y extranjeras en Carreras de Grado, de Posgrado, y en Doctorados. Singularity University, Leadership: Insight Out 2018 (LIO), Silicon Valley, California. Académico de Número en el Sitial de José M. Paz de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Exposición del Dr. Julián A. de Diego sobre el Régimen Legal de la nueva Modalidad Teletrabajo.
Debate abierto sobre la nueva Modalidad de Home-Office, mesa redonda virtual de empresas compartiendo casos de análisis.
Los expertos en Derecho del Trabajo respondiendo los interrogantes más sofisticados en épocas de pandemia y COVID-19
Temario Principal:
- Las claves en la implementación del Teletrabajo, sistema mixto presencialidad y virtualidad.
- Cómo piensan y planifican las compañías el régimen de Teletrabajo y cuáles son los modelos de comunicación y notificación más convenientes.
- La fuerza laboral híbrida, algunos trabajadores van a la oficina mientras que otros cumplen sus funciones a distancia
- Resolución 54/2021 la entrada en vigencia desde el 1° de abril del nuevo régimen de trabajo
- Análisis pormenorizado del Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo en Argentina, Ley 27.555
- El Decreto Reglamentario 27/2021 y todas las previsiones legales que deben tomar en las empresas para evitar reclamos ulteriores
- Cómo se abordaron los beneficios, régimen laboral, previsional e impositivo para su correcta regulación y abordaje por el área de compensaciones y beneficios.
- Las organizaciones serán 100% remotas
AGENDA:
- Voluntariedad y Contrato de Teletrabajo por Escrito
- Los presupuestos legales mínimos del contrato de teletrabajo se establecerán por ley especial.
- Igualdad de trato. Derechos y obligaciones.
- Tareas de cuidado. Las personas que trabajen bajo esta modalidad y que acrediten tener a su cargo, tendrán derecho a horarios compatibles con las tareas de cuidado a su cargo y/o a interrumpir la jornada.
- La Jornada de Trabajo y derecho a la Desconexión Digital
- Los elementos de trabajo telemáticos y el deber de su compensación por el empleador
- Reversibilidad. El consentimiento prestado por la persona que trabaja en una posición presencial para pasar a la modalidad de teletrabajo, podrá ser revocado.
- Capacitación en Nuevas Tecnologías.
- Sistema de Control y Derecho a la Intimidad y la privacidad de su domicilio.
- Protección de la Información Laboral y de los datos.
- Prestaciones transnacionales de Teletrabajo, personas extranjeras no residentes en el país.
- (xii) Registro. Fiscalización por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
ANEXO Documental [Bonus Track]:
(a) Modelo de Contrato de Trabajo Digital.
(b) comunicaciones y políticas de Teletrabajo conforme nueva regulación legal.
(c) Magazine Legal Digital de Diego & Asociados – Especial Teletrabajo 2021.
(d) Preguntas Frecuentes & Análisis de Casos Teletrabajo.
(e) La suscripción incluye los Labornet con todas las novedades de HomeOffice, Teletrabajo, y trabajo a distancia.
Modalidad ZOOM:
Fecha: 12 de marzo
Horario: 09:00 a 11:00 hs.
Costo del enlace:
$7.000 + IVA por pase. Link de pago: TodoPago
$10.000 (pesos) + IVA por la adquisición de dos pases, promoción exclusiva para clientes abonados y el tercer pase sin cargo. Link de pago: TodoPago
FORMAS DE PAGO:
Efectivo, depósito, transferencia bancaria o cheque electrónico.
Tarjeta de debito y de crédito a través del pago online por medio de TodoPago.
Recordamos que el pago deberá efectuarse hasta 48hs. antes de la fecha de la videoconferencia para poder ingresar a la misma.
(Los precios expresados son en pesos argentinos y el impuesto del IVA equivale al 21%)
Informes:
Telefónicamente al Cel.: (+54-911) 5412-7450, o al mail clientes@dediego.com.ar
Condiciones de inscripción:
- Para participar de la videoconferencia completar el cupón digital de inscripción, [link de inscripción zoom] donde deberá completar la información para facturar.
- El Estudio remite la factura electrónica y recibe el pago.
- Una vez confirmados estos pasos el Estudio confirmará la inscripción en forma digital.
- Inmediatamente esté inscripto en el Evento se le enviará a cada participante por correo electrónico el link de ingreso personalizado por Zoom para establecer la videoconferencia Digital.