publicaciones

27 junio 2023

“Un gran desafío es cómo traer al sector formal a los informales” Nota La Nación

En el encuentro sobre recursos humanos, el abogado experto en derecho
laboral analizó lo que viene en la materia.

“Uno de los grandes desafíos de la próxima Argentina es cómo traer al sector formal a ese 55% que está en la informalidad”, definió el abogado Julián de Diego, uno de los principales referentes del país en materia de derecho laboral y recursos humanos. El porcentaje de trabajadores sin registro, estimó, es mayor aún en algunas provincias, y hay lugares donde el trabajo formal se explica principalmente por el sector público.

En una entrevista con José Del Rio, secretario general de Redacción de La Nación, en el marco del octavo capítulo del Summit de Recursos Humanos, De Diego se refirió a lo que considera que se viene en materia de trabajo: una posible reforma, cambios en el sindicalismo, la posibilidad de que se reabran paritarias y el desafío que presentan día a día las nuevas tecnologías.

Director del posgrado en Recursos Humanos de la Universidad Católica Argentina y doctor en Ciencias Jurídicas, De Diego cuestionó la desactualización de la normativa laboral. “La ley de contrato de trabajo es de antes del fax”, apuntó. Dijo que uno de los desafíos del próximo gobierno será encarar una reforma integral, que contemple los cambios de las últimas décadas y los que vendrán. “La única [ley nueva] fue la del teletrabajo y salió a contramano de lo que buscaban los empleados, que no era volver a la presencialidad”, dijo. Criticó, a su vez, el hecho de que los políticos den títulos, pero no sepan cuáles son las consignas de una posible reforma laboral.

Además, se refirió a las organizaciones sindicales como entidades que no se aggiornaron a las transformaciones. “Están muy lejos de sus bases”, opinó. Y recordó que la Corte Suprema ha dicho en reiteradas oportunidades que es inconstitucional la obligación de que exista solo un gremio por actividad. Respecto del panorama para el próximo semestre, afirmó que probablemente habrá reaperturas de paritarias en un contexto de alta inflación, al tiempo que los dirigentes buscarán retener poder en un año electoral. Dijo creer, además, que el futuro tenderá a ser “antisindical”.

De Diego hizo hincapié en la velocidad vertiginosa de los cambios en la sociedad y en el mundo empresarial. Los procesos de despapelización, informatización, robotización y En el encuentro sobre recursos humanos, el abogado experto en derecho laboral analizó lo que viene en la materia
“Un gran desafío es cómo traer al sector formal a los informales” descentralización llegaron a desestabilizar a quienes toman decisiones, según dijo. “El futuro requerirá de empleo de alta calidad”
, afirmó. Y describió que, por ejemplo, el sector bancario llegó a tener 200.000 empleados y ahora son 90.000. “Lo que antes hacían tres trabajadores, ahora lo hago desde mi homebanking”, comentó.

Julián A. de Diego

Fundador y Titular del estudio “de Diego & Asociados”. Abogado, Doctor en Ciencias Jurídicas. Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Director Honorario del Posgrado en Conducción de RRHH de la UCA. Profesor Invitado en Universidades nacionales y extranjeras en Carreras de Grado, de Posgrado, y en Doctorados y Maestrías. Singularity University, Leadership: Insight Out 2018 (LIO), Silicon Valley, California. Académico de Número en el Sitial de José M. Paz de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España. Académico de Número de la Academia Nacional de Educación. 

A %d blogueros les gusta esto: